Descripción del Curso

El curso de Estructuración y presentación de proyectos de agua y saneamiento, ofrecido a través de la plataforma Moodle de la Escuela Virtual del Departamento Nacional de Planeación (DNP), tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes en la estructuración y presentación de proyectos de agua potable y saneamiento, cumpliendo con la normatividad vigente y las mejores prácticas del sector. Es parte de una iniciativa financiada por la Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada Suiza en Colombia (SECO) y ejecutada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo de la Universidad de los Andes, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el DNP.

Objetivos del Curso

El curso "Estructuración y Presentación de Proyectos de Agua y Saneamiento Básico" tiene como objetivo fortalecer las habilidades y conocimientos de los participantes en la estructuración y presentación de proyectos de agua potable y saneamiento, asegurando el cumplimiento de la normatividad vigente y las mejores prácticas del sector. A lo largo del curso, los participantes adquirirán competencias en aspectos normativos, documentales, legales, institucionales, técnicos, financieros, ambientales y prediales, esenciales para la viabilización y ejecución exitosa de estos proyectos.

Contenido del Curso

El curso está estructurado en cuatro unidades temáticas. La Unidad 0 incluye una bienvenida, un video introductorio y una encuesta de caracterización. La Unidad 1 abarca conceptos básicos, cubriendo temas relevantes, requisitos, teoría de estructuración de proyectos y las dos fases de la planificación de proyectos, correspondientes a la ingeniería conceptual y básica. La Unidad 2 se enfoca en componentes temáticos específicos, abarcando aspectos institucionales, legales, ambientales, prediales, técnicos y financieros. La Unidad 3 presenta casos de estudio prácticos en contextos rurales y urbanos para la aplicación de conocimientos. Finalmente, la Unidad 4 se centra en la obtención de constancias de participación, una galería de propuestas y una encuesta de cierre.


El presente curso tiene una duración aproximada de 8 horas de estudio, mediante 9 módulos educativos que pretenden fortalecer las capacidades técnicas para el crecimiento verde en Colombia. Está dirigido a servidores públicos, actores del sector privado y, en general, a todos aquellos interesados en la transición hacia el Crecimiento Verde. 

El presente curso tiene una duración aproximada de 24 horas de estudio, mediante 6 módulos educativos que pretenden fortalecer las capacidades técnicas del sector privado, para implementar estrategias en crecimiento verde en sus procesos productivos. 

Con el propósito de fortalecer las capacidades del saber, saber hacer y saber ser de nuestros usuarios del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto en torno al seguimiento físico y financiero del Acuerdo Final de Paz, desde la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del DNP hemos construido el curso “SIIPO 2.0: el seguimiento a la paz al alcance de todos” destinado a los enlaces SIIPO de las oficinas asesoras de planeación y a las dependencias misionales de las entidades del Gobierno nacional con responsabilidades en el Plan Marco de Implementación y en los Planes Nacionales Sectoriales.

Este podrá tomarse de manera asincrónica y finalizará con la obtención del certificado de participación que constata haber cursado sus 4 unidades temáticas.